Las marcas buscan diferenciarse y lo consiguen no solo a través de la publicidad tradicional, también gracias a la confianza que transmiten terceros. Aquí es donde entra en juego la comunicación con prescriptores, una estrategia que las agencias de comunicación utilizamos para amplificar los mensajes de nuestros clientes y conectar con sus audiencias de manera más auténtica.
Un prescriptor es aquella persona u organización que, gracias a su prestigio, experiencia o influencia, puede recomendar un producto o servicio y generar un impacto en la percepción del público. No se trata solo de influencers en redes sociales como Instagram o Tik Tok, también pueden ser, por ejemplo, periodistas especializados, líderes de opinión, expertos del sector o clientes satisfechos que se convierten en embajadores de marca. La gran diferencia es que sus recomendaciones se perciben como más fiables que un anuncio tradicional pagado.
Para que la comunicación con prescriptores sea eficaz, en las agencias de comunicación diseñamos estrategias adaptadas a los objetivos de cada empresa. Nuestro papel, además de “hacer llegar” un mensaje, es que se cree una relación de confianza con la audiencia, lo que implica comprender a fondo cuál es el público de la marca y qué voces pueden ejercer una mayor influencia sobre él.
Entre las acciones más habituales que llevamos a cabo, destacan:
- Identificación de perfiles clave: detectar a los prescriptores que realmente tienen impacto en el público objetivo.
- Construcción de relaciones a largo plazo: más allá de colaboraciones puntuales, se busca generar un aporte de valor sostenido en el tiempo.
- Personalización del mensaje: cada prescriptor tiene un estilo y unas preferencias, por lo que el reto es adaptar el contenido a cada uno de ellos sin perder coherencia con la narrativa de la marca.
- Creación de experiencias memorables: pueden ser eventos exclusivos o envíos personalizados que permitan conocer de primera mano el servicio o producto.
- Evaluación de resultados: además de contar las apariciones en medios, también analizamos si esas interacciones han mejorado la reputación, incrementado la notoriedad o impactado en las ventas.
Este enfoque permite a las marcas ganar visibilidad y fortalecer su credibilidad. Pensemos, por ejemplo, en la diferencia entre un anuncio digital y una reseña positiva en un medio: la segunda tendrá, con mayor frecuencia, un mayor impacto en la decisión de compra.
La comunicación con prescriptores es un pilar estratégico para cualquier empresa que desee construir una buena reputación e imagen. Con el apoyo de una agencia de comunicación, las compañías pueden convertir estas colaboraciones en motores de confianza, notoriedad y crecimiento.