El mundo de la comunicación empresarial cambia sin descanso, evolucionando de forma paralela y en conexión con la sociedad y los avances tecnológicos. Las marcas ahora tienen la oportunidad de generar conexiones más “auténticas”, ofreciendo experiencias inmersivas, inclusivas y adaptadas a cada audiencia. En este escenario, innovar en la manera de comunicar no es solo una ventaja, sino una necesidad para fortalecer la presencia y el impacto de cualquier entidad desde el ámbito empresarial hasta cualquiera de sus productos o servicios.
No hay duda de que la sostenibilidad y, por lo tanto, la comunicación medioambiental, han pasado de ser una tendencia a convertirse en una prioridad estratégica para las organizaciones. Tanto es así que, según un informe de la ONU, más del 90% de las empresas líderes del mundo reconocen que la sostenibilidad es clave para su éxito a largo plazo, lo que pone de manifiesto la importancia, cada vez mayor, de integrar criterios ESG en sus operaciones.
En nuestro post de hoy nos hemos enfocado en este ámbito de la comunicación estratégica. Para ello, hemos utilizado como herramienta documental la última edición del informe “ESG en palabras: la voz de la sostenibilidad”, elaborado por Dircom en colaboración con Doxa, en el que se pone de manifiesto el papel fundamental de los departamentos de comunicación en la integración de los criterios ESG (Environmental, Social, Governance).
Entre las principales conclusiones del estudio destacan:
- El 74% de los dircoms participan activamente en la implementación y comunicación de estrategias ESG en sus organizaciones.
- Casi la mitad de los profesionales encuestados (47,1%) colabora directamente en la elaboración de los Estados de Información No Financiera (EINF), documentos clave para la transparencia empresarial.
- Los criterios medioambientales son los que reciben mayor atención por parte de las compañías, con una valoración de 7,4 sobre 10, por delante de los aspectos sociales (6,8) y de gobernanza (6,4).
- A pesar de los avances, solo el 22,6% de los dircoms considera que las organizaciones cuentan con herramientas eficaces para evaluar el impacto de sus acciones de sostenibilidad.
El informe también señala una preocupación creciente por el greenwashing, ya que el 45% de los participantes en esta encuesta cree que las empresas comunican más de lo que realmente hacen.
Contar con una agencia de comunicación especializada en el desarrollo de estrategias ESG permite a las empresas definir mensajes claros, coherentes y alineados con sus valores, garantizando que sus esfuerzos en sostenibilidad sean percibidos de forma auténtica por todos los públicos de interés e incluso, convirtiéndose en estrategias de movilización social. Además, esta colaboración puede traducirse en una mayor confianza por parte de inversores y clientes, como lo demuestran casos de éxito donde la comunicación estratégica ha mejorado la percepción pública y la reputación corporativa. Y no solo eso, una agencia experta ayuda también a identificar los indicadores clave para evaluar el impacto real de las acciones emprendidas, evitando así caer en el greenwashing.
Pero la comunicación ESG no solo exige coherencia y transparencia, también la capacidad de medir y trasladar con precisión el impacto real de las acciones empresariales.
En InfluenceSuite, acompañamos a las marcas en el desarrollo de estrategias de comunicación que refuerzan su compromiso con la sostenibilidad. Nuestra experiencia en la gestión de la reputación corporativa y la creación de mensajes ad-hoc ayuda a construir relaciones de confianza con todos los stakeholders.