Reflexiones de Actualidad

ChatGPT Image 19 sept 2025 14 29 22
Reflexiones de Actualidad

5 EJEMPLOS DE CAMPAÑAS DE RELACIONES PÚBLICAS Y CÓMO LAS GESTIONA UNA AGENCIA DE COMUNICACIÓN

Las relaciones públicas son una herramienta que se implementa para construir reputación, conectar con las audiencias clave y reforzar la imagen de una compañía. Desde las agencias de comunicación, diseñamos y ejecutamos acciones adaptadas a cada objetivo. Para entender mejor en qué consiste esta tarea, repasamos 5 ejemplos de campañas de relaciones públicas y cómo solemos gestionarlas desde  InfluenceSuite: 1. Campañas de lanzamiento de producto o servicio: cuando una empresa presenta una novedad al mercado, diseñamos y ejecutamos una estrategia 360º: notas de prensa, convocatorias a medios, eventos de presentación, creación de contenido digital y contacto con influencers. El reto está en generar expectación, cobertura mediática e interacción en distintos canales para maximizar el impacto del lanzamiento. 2. Campañas de responsabilidad social corporativa (EGS): las agencias ayudamos a las marcas a comunicar sus compromisos sociales o medioambientales de forma coherente con sus valores. Esto puede incluir la creación de programas de voluntariado, colaboraciones con ONG o campañas de sensibilización. Nuestro papel es dar visibilidad a la iniciativa en medios mediante la ejecución de un gabinete de prensa ad-hoc y la elaboración de eventos presenciales, digitales o híbridos. De esta forma, nos aseguramosde que la acción sea percibida como auténtica y de que esté alineada con los principios de la organización. 3. Campañas de gestión de crisis: una de  las funciones más delicadas de una agencia de comunicación es gestionar la reputación en situaciones adversas. En estos casos, diseñamos protocolos de comunicación rápidos, redactamos comunicados oficiales, formamos portavoces y monitorizamos la conversación pública. El objetivo es transmitir transparencia, asumir responsabilidades cuando sea necesario y recuperar la confianza de los grupos de interés. 4. Campañas de concienciación: nuchas veces, las agencias trabajamos con instituciones públicas o entidades privadas que buscan sensibilizar a la sociedad. Para esto, la estrategia cambia, ya que los mensajes deben ser más emocionales, planificamos su difusión en los medios adecuados y proponemos colaboraciones con otras instituciones o empresas. Ya sea sobre salud, educación o sostenibilidad, la clave es generar un impacto social que promueva un cambio en el comportamiento. 5. Campañas  de comunicación interna: en las agencias diseñamos iniciativas diversas según el tipo de público interno al que queremos impactar porque, por ejemplo, no es lo mismo un mensaje dirigido a un empleado que uno destinado a un socio o inversor. Las herramientas que utilizamos, digitales o convencionales, están diseñadas  para fortalecer la comunicación interna, ayudar a mejorar la cohesión, el compromiso y la identificación con la cultura de la empresa. En InfluenceSuite, además de aportar ideas, también realizamos la planificación, ejecutamos y analizamos de resultados para así poder reforzar o mejorar las acciones comunicacionales que se consideren oportunas según los objetivos de nuestro cliente. En definitiva, somos el socio que acompaña a las organizaciones en la construcción de su reputación y el mantenimiento de su imagen.   En InfluenceSuite no comunicamos para informar. Lo hacemos para alterar el estado de las cosas. Porque destacar no basta: ayudamos a las marcas a dejar de parecerse a todas las demás en español o en cualquier otro idioma. 

Comunicación y arte digital en campañas de marketing: ilustración creativa con elementos gráficos digitales que representan innovación en la estrategia de marca
Reflexiones de Actualidad

COMUNICACIÓN Y ARTE DIGITAL: LA FÓRMULA PARA IMPACTAR EN UN MERCADO SATURADO

En un entorno donde la atención del público es cada vez más difícil de retener, las campañas de comunicación deben ser más creativas, visuales y memorables. Por ello, la comunicación visual y, en particular, el arte digital han adquirido un papel protagonista en las estrategias de marketing y comunicación actuales.  ¿Qué es el arte digital? El arte digital engloba todas aquellas creaciones visuales realizadas con herramientas tecnológicas:  Más allá de su atractivo estético, estas expresiones visuales potencian los mensajes corporativos, generando experiencias memorables donde cobra especial relevancia la innovación y la diferenciación.  El papel del arte digital en las campañas de comunicación El arte digital cobra especial relevancia en campañas donde la innovación y la diferenciación son clave. Algunos ejemplos: Más que estética: una herramienta estratégica Integrar el arte digital en una estrategia de comunicación no significa solo “embellecer” los mensajes. Se trata de transformarlos en relatos visuales capaces de conectar emocionalmente con el público. La clave está en equilibrar creatividad y coherencia: no se trata de usar herramientas digitales por moda, sino de elegir aquellas que refuercen la identidad de la empresa y estén alineadas con sus valores. Ventajas del arte digital frente a formatos tradicionales El arte digital ofrece beneficios que lo convierten en una pieza estratégica dentro de la comunicación de marca: Comunicación y arte digital: un futuro inseparable Sin duda, hoy los consumidores no solo buscan mensajes, necesitan que les hagan vivir y sentir experiencias. En este contexto, el arte digital se convierte en un recurso indispensable para que las empresas destaquen en un entorno saturado de estímulos. En InfluenceSuite ayudamos a las marcas a transformar su comunicación en experiencias visuales que informan, emocionan, fidelizan y diferencian. No comunicamos solo para informar, lo hacemos para alterar el estado de las cosas.  Porque destacar no basta. Por eso trabajamos cada día con un objetivo: que las marcas dejen de parecerse a todas las demás y se conviertan en únicas. 

ChatGPT Image 5 sept 2025 14 45 04
Reflexiones de Actualidad

COMUNICACIÓN CORPORATIVA: LOS EMPLEOS CLAVE EN UNA AGENCIA DE COMUNICACIÓN

En muchas ocasiones, cuando se habla de agencias de comunicación, existe cierta confusión sobre a qué nos dedicamos exactamente. Para quienes están fuera del sector, e incluso para algunas empresas, no siempre queda claro cuáles son los roles que desempeñamos ni cómo cada uno contribuye al éxito de una marca. Comprender la importancia de cada una de estas funciones es esencial, ya que cuando las organizaciones conocen de cerca las labores que realizamos, valoran más nuestro trabajo y descubren por qué contar con especialistas del sector es una inversión estratégica que aporta reputación y confianza. Hoy repasamos algunos de los principales perfiles que forman parte de este ámbito: Es el perfil que mantiene la relación directa con el cliente. Se encarga de coordinar proyectos, entender las necesidades de la empresa y traducirlas en planes de comunicación. Su aportación es fundamental para garantizar que las acciones se alineen con los objetivos de negocio y que la estrategia avance sin perder el rumbo. Este profesional va un paso más allá en el análisis estratégico, ya que estudia el posicionamiento de la marca, detecta oportunidades y riesgos y diseña de planes de comunicación integrales. Su mirada crítica y a largo plazo permite que las empresas tomen decisiones coherentes con su identidad y valores. Su función principal es gestionar la relación con periodistas, medios y líderes de opinión. Redacta notas de prensa, organiza eventos como ruedas de prensa y coordina entrevistas. Aporta visibilidad y credibilidad a las marcas, facilitando que los mensajes lleguen al público a través de medios confiables. La comunicación corporativa hoy no se entiende sin el entorno online. Este perfil gestiona redes sociales, crea contenidos digitales y monitoriza los mensajes sobre la empresa en internet. Su aportación está en trasladar la voz de la empresa a las plataformas digitales, generando cercanía y fomentando la interacción con el público. Encargado de producir los contenidos de valor: artículos, blogs, discursos, newsletters o informes. Con su trabajo, mantiene coherente el tono de la empresa y garantiza que todos los materiales transmitan los mismos valores y refuercen la identidad corporativa. Además, hay veces en las que un mismo profesional se encarga de varias de estas áreas. Los empleos en una agencia están orientados a dar voz a las marcas y a construir relaciones duraderas con todo su entorno: clientes, empleados, medios y sociedad. Cada rol suma una pieza clave en el proceso de labrar y mantener la imagen de una compañía, demostrando que comunicar bien se debe traducir en generar confianza, credibilidad y valor a largo plazo. En InfluenceSuite no comunicamos para informar. Lo hacemos para alterar el estado de las cosas. Porque destacar no basta: ayudamos a las marcas a dejar de parecerse a todas las demás en español o en cualquier otro idioma. 

ChatGPT Image 28 ago 2025 14 19 29
Reflexiones de Actualidad

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN CON PRESCRIPTORES EN LA ESTRATEGIA DE LAS MARCAS

Las marcas buscan diferenciarse y lo consiguen no solo a través de la publicidad tradicional, también gracias a la confianza que transmiten terceros. Aquí es donde entra en juego la comunicación con prescriptores, una estrategia que las agencias de comunicación utilizamos para amplificar los mensajes de nuestros clientes y conectar con sus audiencias de manera más auténtica. Un prescriptor es aquella persona u organización que, gracias a su prestigio, experiencia o influencia, puede recomendar un producto o servicio y generar un impacto en la percepción del público. No se trata solo de influencers en redes sociales como Instagram o Tik Tok, también pueden ser, por ejemplo, periodistas especializados, líderes de opinión, expertos del sector o clientes satisfechos que se convierten en embajadores de marca. La gran diferencia es que sus recomendaciones se perciben como más fiables que un anuncio tradicional pagado. Para que la comunicación con prescriptores sea eficaz, en las agencias de comunicación diseñamos estrategias adaptadas a los objetivos de cada empresa. Nuestro papel, además de “hacer llegar” un mensaje, es que se cree una relación de confianza con la audiencia, lo que implica comprender a fondo cuál es el público de la marca y qué voces pueden ejercer una mayor influencia sobre él. Entre las acciones más habituales que llevamos a cabo, destacan: Este enfoque permite a las marcas ganar visibilidad y fortalecer su credibilidad. Pensemos, por ejemplo, en la diferencia entre un anuncio digital y una reseña positiva en un medio: la segunda tendrá, con mayor frecuencia, un mayor impacto en la decisión de compra. La comunicación con prescriptores es un pilar estratégico para cualquier empresa que desee construir una buena reputación e imagen. Con el apoyo de una agencia de comunicación, las compañías pueden convertir estas colaboraciones en motores de confianza, notoriedad y crecimiento. En InfluenceSuite no comunicamos para informar. Lo hacemos para alterar el estado de las cosas. Porque destacar no basta: ayudamos a las marcas a dejar de parecerse a todas las demás en español o en cualquier otro idioma. 

ChatGPT Image 22 ago 2025 14 22 19
Reflexiones de Actualidad

LA COMUNICACIÓN EN UNA GRAN EMPRESA: EL PAPEL CLAVE DE LAS AGENCIAS

En todo tipo de negocios, la comunicación es uno de los pilares más importantes para garantizar su posicionamiento, reputación y capacidad de influencia. Sin embargo, las grandes empresas, a diferencia de las pequeñas y medianas compañías, donde los mensajes suelen tener un alcance limitado y una estructura interna más sencilla, enfrentan un escenario mucho más complejo: múltiples públicos, presencia en diferentes mercados y una constante exposición mediática.  En este contexto, las agencias de comunicación se convierten en las mejores aliadas, capaces de diseñar y ejecutar planes a su medida. Las grandes empresas necesitan coordinar mensajes que lleguen a los distintos niveles: empleados, clientes, accionistas, instituciones y medios de comunicación. Mantener un tono coherente resulta un reto cuando la compañía opera en varias ciudades o países, o cuando diferentes departamentos generan información de manera independiente. Por eso, la intervención de una agencia resulta decisiva: su papel no se limita a crear notas de prensa o gestionar las redes sociales sino a articular una narrativa común alineada con los valores corporativos y que se adapte a cada público sin perder consistencia. En contraste, la comunicación de una pequeña empresa suele centrarse en un ámbito más local o sectorial. Sus mensajes buscan llegar a medios cercanos, atraer clientes directos o reforzar la cercanía con la comunidad, por lo que la escala de acción es más acotada. Una gran empresa, en cambio, requiere sistemas de gestión de crisis, planes de reputación a nivel internacional y estrategias multicanal que cuadren con los distintos escenarios. Las agencias de comunicación podemos aportar valor en varios niveles: por un lado, ofrecemos una mirada externa que permite detectar áreas de mejora en la comunicación interna y externa. Por otro, contamos con equipos especializados capaces de manejar tanto la relación con medios como campañas, eventos corporativos o gestión de portavoces. Además, ayudamos a anticipar riesgos, diseñando protocolos de actuación para situaciones que podrían impactar en la marca a gran escala. Otro factor es la necesidad de métricas y análisis. Una gran compañía debe evaluar su impacto en reputación, confianza de inversores, atracción de talento o incluso en la opinión pública. Las agencias tenemos las herramientas y experiencia para que estos datos se traduzcan en las mejores decisiones.   La comunicación en una gran empresa no puede improvisarse, ya que requiere planificación, coordinación y profesionalidad. Por ello, las agencias de comunicación se posicionan como socias estratégicas para conseguir que cada mensaje fortalezca la marca y contribuya a los objetivos principales de la organización. En InfluenceSuite no comunicamos para informar. Lo hacemos para alterar el estado de las cosas. Porque destacar no basta: ayudamos a las marcas a dejar de parecerse a todas las demás en español o en cualquier otro idioma. 

ChatGPT Image 14 ago 2025 16 55 15
Reflexiones de Actualidad

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN FORMAL EN LAS EMPRESAS

Cuando hablamos de comunicación formal nos referimos al intercambio de mensajes que siguen un tono profesional, estructurado y, además, coherente con la identidad de la organización. Este tipo de comunicación no es improvisada, ya que hay que planificar cómo una empresa se comunica de modo que nos aseguremos que transmite seriedad, credibilidad y confianza a todos sus públicos de interés, desde clientes y proveedores, hasta inversores y medios de comunicación. La comunicación formal se caracteriza por el uso de un lenguaje claro, preciso y libre de ambigüedades. Se evita el tono coloquial y se prioriza la corrección gramatical, la coherencia y la profesionalidad en cada mensaje. Además, busca mantener una imagen consistente, tanto en la forma como en el fondo, para que la empresa proyecte seriedad en todos sus canales, ya sean notas de prensa, correos corporativos, presentaciones o discursos. Otra característica esencial es la estructura: un mensaje formal suele seguir un orden lógico, con introducción, desarrollo y cierre, de modo que la información se entienda de manera rápida y clara. También es habitual el uso de formatos y protocolos establecidos, como plantillas de documentos o manuales de estilo, que garantizan la uniformidad en todos los mensajes emitidos. Ahora bien, lograr y mantener una comunicación formal de calidad no siempre es sencillo. Aquí es donde las agencias de comunicación, como InfluenceSuite, podemos aportar un valor diferencial. Como profesionales del sector, ayudamos a las empresas a definir el tono institucional de su marca, adaptándolo a diferentes contextos sin perder la profesionalidad ni la coherencia. Las agencias podemos elaborar guías de comunicación que incluyan pautas sobre estilo, vocabulario, estructura y plantillas, de forma que todos los miembros de la organización puedan aplicarlas fácilmente. También ofrecemos apoyo en la redacción de todos los mensajes, asegurando que sean claros y estén alineados con los objetivos estratégicos de la empresa. En situaciones críticas o delicadas, las agencias desempeñamos un papel aún más importante: una comunicación formal es clave durante una crisis ya que ayuda a transmitir calma y control, evitando interpretaciones erróneas y protegiendo la reputación de la compañía. Asimismo, las agencias facilitan la adaptación de la comunicación formal a diferentes públicos y canales. No es lo mismo dirigirse formalmente a un organismo oficial que a un socio estratégico, y contar con expertos asegura que el mensaje conserve su carácter profesional teniendo en cuenta los matices de cada interacción. La comunicación formal es una herramienta fundamental para proyectar seriedad y confianza en el mercado. Con el apoyo de una agencia de comunicación, las empresas pueden asegurarse de que cada mensaje, tanto oral como escrito, proyecte la imagen sólida y profesional que necesitan para destacar y consolidar su reputación.  En InfluenceSuite no comunicamos para informar. Lo hacemos para alterar el estado de las cosas. Porque destacar no basta: ayudamos a las marcas a dejar de parecerse a todas las demás en español o en cualquier otro idioma. 

ChatGPT Image 8 ago 2025 14 30 33
Reflexiones de Actualidad

PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN EN UNA EMPRESA: CÓMO PUEDE AYUDAR UNA AGENCIA

Los problemas de comunicación son una de las principales causas de conflictos internos en las empresas, conllevando una baja productividad y pérdida de oportunidades. Malos entendidos, falta de alineación entre departamentos o una comunicación ineficaz con los clientes pueden afectar tanto al clima laboral como a la reputación de la marca. Contar con el apoyo de una agencia de comunicación puede ser la solución a este tipo de problemas. ¿Cuáles son los problemas de comunicación más frecuentes en una empresa? Entre los más comunes se encuentran: Una agencia especializada no solo se ocupa de crear campañas publicitarias o gestionar redes sociales, también puede actuar como aliada para detectar y resolver problemas de comunicación dentro de la empresa. Algunos de los aportes que puede hacer son: Una agencia de comunicación puede acompañar este proceso de transformación, ayudando a construir un entorno donde la información fluya de forma clara y coherente con los valores corporativos. Invertir en comunicación no es un lujo, es una necesidad. Porque cuando una empresa se comunica bien, todo funciona mejor: las personas, los procesos y los resultados. En InfluenceSuite no comunicamos para informar. Lo hacemos para alterar el estado de las cosas. Porque destacar no basta: ayudamos a las marcas a dejar de parecerse a todas las demás en español o en cualquier otro idioma. 

ChatGPT Image 24 jul 2025 14 19 40
Reflexiones de Actualidad

CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN EN INGLÉS: CÓMO ADAPTAR TU MENSAJE A UN PÚBLICO GLOBAL

Crear una campaña de comunicación en inglés implica mucho más que traducir un mensaje. Se deben comprender también los códigos culturales, saber adaptar el tono y poder conectar con un público que podría tener expectativas muy distintas a las de nuestra audiencia local. Para las marcas que buscan internacionalizarse, la opción más beneficiosa es contar con una agencia de comunicación como InfluenceSuite, que conozca bien estas diferencias. Más allá del idioma: el reto cultural Una de las principales diferencias al planificar campañas de comunicación en inglés es que no existe un único mercado angloparlante. No es lo mismo dirigirse a un público británico que a uno estadounidense, canadiense o australiano. Cada uno tiene su propio estilo comunicativo, sentido del humor, referencias culturales y sensibilidad ante ciertos temas. Además, en mercados donde el inglés no es la lengua oficial pero sí se utiliza como idioma profesional (como Países Bajos, Alemania o los países nórdicos), es fundamental tener la capacidad de encontrar un equilibrio entre claridad, formalidad y naturalidad. Traducir literalmente no es, ni mucho menos, suficiente. Es necesario e imprescindible llevar a cabo una adaptación estratégica de cada uno de los mensajes a difundir. El valor de una agencia internacional Es en este punto donde las agencias de comunicación jugamos un papel de especial relevancia. Las agencias con experiencia internacional, como InfluenceSuite, somos capaces de dominar el idioma, comprender el contexto cultural, identificar los canales más efectivos y concretar el tipo de storytelling que mejor funciona en cada mercado. Contar con un equipo bilingüe y multicultural permite construir campañas en inglés con enfoque local, pero con una ejecución coherente a nivel global. Tanto la redacción de contenidos como la planificación de medios y la creación visual, entre otros, son acciones básicas que deben adaptarse al idioma sin perder la identidad de marca. Cómo se adaptan las agencias a clientes internacionales Trabajar con clientes de otros países también exige flexibilidad operativa. Las agencias que gestionamos campañas internacionales estamos acostumbradas a coordinar distintos horarios, trabajar con materiales de marca en varios idiomas y reportar resultados con métricas relevantes para las necesidades concretas de los diferentes  mercados. Además, nos convertimos en un socio estratégico para nuestros clientes ya que les ayudamos a definir los mensajes clave, a detectar oportunidades en nuevos territorios y a ajustar los lanzamientos a los tiempos y costumbres locales. Diseñar y ejecutar campañas de comunicación en inglés es una puerta de entrada al mercado global pero también un reto que requiere sensibilidad cultural, experiencia y visión. InfluenceSuite puede convertirse en el aliado que una empresa o marca necesita para conseguir que el mensaje cruce fronteras sin perder por el camino la coherencia ni su autenticidad.  En InfluenceSuite no comunicamos para informar. Lo hacemos para alterar el estado de las cosas. Porque destacar no basta: ayudamos a las marcas a dejar de parecerse a todas las demás en español o en cualquier otro idioma. 

ChatGPT Image 16 jul 2025 14 16 11
Reflexiones de Actualidad

COMUNICACIÓN MULTIDIRECCIONAL: EL NUEVO PARADIGMA PARA CONECTAR CON LA AUDIENCIA

Durante años, la comunicación empresarial se ha basado en un modelo unidireccional, en el cual las marcas hablaban y el público escuchaba. Los tiempos han cambiado y, hoy, vivimos en una época en la que los consumidores esperan ser escuchados, responder, interactuar y formar parte activa de las conversaciones.  Aquí es donde entra en juego la comunicación multidireccional, un enfoque imprescindible para aquellas empresas que buscan construir relaciones duraderas con su audiencia. ¿Qué es la comunicación multidireccional? La comunicación multidireccional es aquella que fluye en múltiples sentidos: de la empresa al público, del público a la empresa y entre los propios públicos entre sí. Además de emitir mensajes, se trata de generar un diálogo abierto y constante entre todos los actores involucrados: marcas, clientes, empleados, medios de comunicación, influencers, comunidades digitales, etc. Este modelo reconoce que ya no existe un único emisor y un único receptor, sino una red de voces que interactúan, opinan, comparten y construyen la marca en conjunto. ¿Por qué es clave para las empresas? Implementar una estrategia de comunicación multidireccional trae consigo notables beneficios: ¿Cómo pueden ayudar las agencias de comunicación? Implementar una comunicación multidireccional no es solo cuestión de abrir perfiles en redes sociales. Se necesitan las herramientas adecuadas y una clara capacidad de escucha y respuesta. Es en este punto donde InfluenceSuite, como agencia de comunicación, entra en juego porque ayudamos a nuestros clientes a: La comunicación hace ya tiempo que dejó de ser unidireccional para convertirse en multiconversacional. Las empresas que entiendan este cambio y sepan adaptarse a él, serán las que lideren en confianza, cercanía e influencia. Si estás listo para comenzar este proceso, no dudes en contactarnos porque estamos aquí para ayudarte a conseguirlo. En InfluenceSuite no comunicamos para informar. Lo hacemos para alterar el estado de las cosas. Porque destacar no basta: ayudamos a las marcas a dejar de parecerse a todas las demás.

21. Comunicacion literaria
Reflexiones de Actualidad

COMUNICACIÓN LITERARIA: EL ROL DE LAS AGENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE RELATOS QUE DIFERENCIAN Y CONECTAN A LAS MARCAS

La narrativa literaria aplicada a la comunicación es una herramienta estratégica para las marcas que aspiran a diferenciarse y establecer conexiones emocionales duraderas con su audiencia. Al integrar los recursos del lenguaje literario con los fines de la comunicación corporativa, se crean relatos con profundidad, belleza y capacidad de perdurar en la memoria. En este terreno, las agencias de comunicación jugamos un papel esencial. ¿Qué es la comunicación literaria? La comunicación literaria no se limita al ámbito editorial. Se trata de una forma de expresión que incorpora elementos narrativos, poéticos o estilísticos para transmitir mensajes con mayor profundidad, sensibilidad y evocación. Además de informar, trata de emocionar y construir universos de marca ricos y auténticos. Esta forma de comunicar es especialmente útil para sectores como la cultura, la educación, el turismo, la gastronomía, el lujo o cualquier marca que quiera posicionarse desde un lugar más cercano o reflexivo. ¿Cómo pueden ayudar las agencias? Las agencias de comunicación podemos ser grandes aliadas a la hora de incorporar la comunicación literaria en la estrategia de una empresa. Lo hacemos a través de varios caminos: Incorporar la comunicación literaria en las estrategias de marca es una forma poderosa de conectar con el público desde la autenticidad y la belleza artística. Las agencias de comunicación que contamos con una clara visión estratégica y dominio del lenguaje, estamos capacitadas y preparadas para acompañar a las marcas en este camino. ¿Hablamos?

ChatGPT Image 4 jul 2025 12 29 01
Reflexiones de Actualidad

CONSULTORÍA DE ASUNTOS PÚBLICOS: LA COMUNICACIÓN COMO AGENTE DE CAMBIO

La comunicación no es solo una herramienta para persuadir o informar, también es un vehículo para transformar. En este contexto, las agencias de comunicación tienen una oportunidad única de posicionarse como actores fundamentales en la consultoría de asuntos públicos, ayudando a empresas, organizaciones y entidades a construir puentes con la sociedad y con los responsables de tomar decisiones. Los asuntos públicos abarcan el diseño de estrategias para influir en políticas públicas, posicionar temas en la agenda mediática y fomentar el diálogo entre sectores público y privado. Pero más allá de esto, hoy hablamos de una labor que busca la transparencia y la ética, y que requiere investigación, análisis, escucha activa y narrativa coherente. Las agencias pueden ofrecer un valor diferencial en esta área al combinar su conocimiento de medios, redes sociales, opinión pública y relaciones institucionales. De esta manera, ayudan a defender intereses legítimos y también a aportar al bien común desde la estrategia. Una agencia puede trabajar, por ejemplo, en campañas de sensibilización social, en la generación de alianzas entre empresas y administraciones, o en la activación de causas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). También puede acompañar a startups, asociaciones o entidades del tercer sector para dar visibilidad a sus reivindicaciones, con mensajes claros y estrategias bien enfocadas. Este trabajo requiere una capacidad de adaptación constante: comprender cómo piensan los actores políticos, cuáles son las preocupaciones ciudadanas y cómo comunicar de forma eficaz en un entorno saturado de información. La clave está en conectar los intereses de los clientes con las necesidades reales de la sociedad. Cuando se hace bien, la consultoría de asuntos públicos ayuda a tomar decisiones más informadas y puede también prevenir crisis, abrir espacios de diálogo y contribuir a construir políticas más inclusivas y sostenibles. En definitiva, las agencias de comunicación pueden y deben jugar un papel activo en este campo, ya que comunicar con propósito y generar impacto positivo en la sociedad es, hoy más que nunca, una forma de liderazgo.

ChatGPT Image 20 jun 2025 13 45 16
Reflexiones de Actualidad

TIPOS DE COMUNICACIÓN DIGITAL: CÓMO UNA AGENCIA PUEDE AYUDAR A GESTIONARLOS ESTRATÉGICAMENTE

Comprender los distintos tipos de comunicación digital es fundamental para que las marcas conecten de forma efectiva con sus distintos públicos. Pero no basta con estar presente en el mundo digital: es necesario saber cómo, dónde y con qué tono comunicar. Aquí es donde entra en juego el valor de una agencia de comunicación con enfoque estratégico: 1. Comunicación digital corporativa: este tipo de comunicación se centra en proyectar la identidad y valores de la empresa en los canales digitales. Incluye, por ejemplo, la gestión de la web corporativa, notas de prensa, newsletters o contenidos en LinkedIn. En InfluenceSuite somos expertos en este ámbito. Redactamos mensajes alineados con la cultura de marca de nuestros clientes, creamos contenidos de valor y gestionamos la coherencia del discurso en todas las plataformas. 2. Comunicación en redes sociales: aquí hablamos de la interacción directa con el público objetivo a través de plataformas como Instagram, X (Twitter), TikTok, Facebook, YouTube o LinkedIn. Cada canal exige un estilo propio y una estrategia de contenidos bien definida y estructurada. El equipo de marketing y comunicación digital de InfluenceSuite es el responsable de crear el plan editorial, gestionar diariamente la comunidad, idear campañas creativas, realizar el análisis de resultados y adaptar continuamente los contenidos al algoritmo de cada red según los objetivos concretos establecidos con cada uno de nuestros clientes. 3. Comunicación publicitaria digital: abarca todas las acciones no orgánicas como campañas en Google Ads, Meta Ads o publicidad programática. Es directa, está orientada a la conversión pero debe estar integrada dentro de la narrativa general de la marca. ¿En qué momento entra una agencia de comunicación a participar? En el diseño del mensaje, las creatividades, la segmentación y la medición de resultados, asegurando que haya un retorno de la inversión. Para InfluenceSuite este factor es fundamental si queremos cuantificar y justificar el éxito de cada campaña.   4. Comunicación digital interna: en entornos híbridos y descentralizados, mantener informados y motivados a los equipos requiere herramientas digitales como newsletters internas, plataformas colaborativas o canales de mensajería corporativa. Desde InfluenceSuite tenemos una estrategia efectiva: ayudamos a definir los canales, los formatos y los mensajes que mejor conecten con los empleados de nuestros clientes. Sólo así se consigue fortalecer la cultura interna, hoy un must en cualquier estrategia de comunicación transversal. 5. Comunicación de crisis en entornos digitales: la velocidad con la que se difunden los mensajes en la red exige planes de crisis muy bien ideados, rápidos y efectivos en tiempo y forma. En este caso, el rol de InfluenceSuite como agencia de comunicación, se basa en nuestra capacidad para diseñar protocolos de actuación, entrenar a portavoces y crear una metodología que refleje cómo se debe reaccionar ante situaciones delicadas. En definitiva, los distintos tipos de comunicación digital exigen enfoques específicos y una agencia con visión estratégica, como es el caso de InfluenceSuite, puede ser la clave para que cada uno de ellos funcione como parte de un todo coherente y eficaz. ¿Te gustaría revisar qué tipo de comunicación digital necesita mejorar en tu empresa? Escríbenos y lo analizamos juntos. 😉

18. Campanas de desinformacion
Reflexiones de Actualidad

CAMPAÑAS DE DESINFORMACIÓN: CÓMO AFECTAN A LAS EMPRESAS Y QUÉ PUEDE HACER UNA AGENCIA

Las campañas de desinformación han dejado de ser un problema exclusivo de la política o los conflictos internacionales para convertirse en una amenaza real también para las empresas. En un entorno donde la información (y la desinformación) se propaga en segundos, cualquier marca puede verse afectada por rumores, noticias falsas o manipulaciones malintencionadas para dañar su reputación. Pero, ¿qué es exactamente una campaña de desinformación? Se trata de una estrategia organizada para difundir información falsa o engañosa con el objetivo de confundir al público, influir en la percepción o perjudicar la imagen de una persona, organización o empresa. Estas campañas pueden propagarse a través de redes sociales, medios digitales, foros o incluso medios tradicionales, y suelen valerse de bots, cuentas falsas o personas influyentes con intereses ocultos. Los motivos detrás de una campaña de desinformación empresarial son diversos: desprestigiar a un competidor, frenar una expansión, dañar la confianza de los consumidores o incluso influir en decisiones de inversión. En algunos casos, se trata de ataques orquestados por terceros con intereses económicos o ideológicos y, en otros, errores o malentendidos que se amplifican hasta convertirse en una crisis de reputación. Ante este escenario, el papel de las agencias de comunicación se vuelve fundamental ya que las empresas no siempre tienen los recursos o la experiencia para detectar, gestionar y contrarrestar este tipo de amenazas. Una agencia especializada puede ayudar en las distintas fases: En resumen, las campañas de desinformación son un reto cada vez más común en el entorno empresarial actual. Contar con una agencia de comunicación especializada ayuda a salir con menos daños de una crisis e incluso a convertir una amenaza en una oportunidad para reforzar la relación con clientes, inversores y medios.

17. Comunicacion b2b
Reflexiones de Actualidad

COMUNICACIÓN B2B: DESCUBRE CÓMO LAS AGENCIAS LA PUEDEN POTENCIAR

La comunicación B2B (business to business) es fundamental para establecer relaciones sólidas entre empresas, generar confianza y facilitar acuerdos comerciales duraderos. A diferencia de la comunicación dirigida al consumidor final (B2C), la B2B se centra en un público más reducido, especializado y exigente, lo que requiere un enfoque estratégico, riguroso y adaptado a un lenguaje profesional.  En este contexto, las agencias de comunicación juegan un importante papel en ayudar a las empresas a diseñar, ejecutar y optimizar su estrategia de comunicación B2B. Una de las principales características de la comunicación B2B es que no busca simplemente captar la atención, sino también construir relaciones basadas en la credibilidad y el conocimiento técnico. Se dirige a perfiles como directores de compras, gerentes de área o responsables de departamentos técnicos, quienes toman decisiones basadas en datos, rentabilidad y soluciones específicas a problemas concretos. Por tanto, esta comunicación debe ser clara, racional, precisa y respaldada por información de valor. Las agencias especializadas pueden aportar una visión estratégica que ayude a la empresa a posicionarse como referente en su sector. Esto incluye la creación de mensajes clave que conecten con las necesidades del cliente corporativo, la elección de los canales adecuados (como LinkedIn, newsletters profesionales, webinars o medios sectoriales) y la producción de contenidos técnicos, como casos de éxito, informes o white papers. Además, las agencias pueden ayudar también en la generación de reputación corporativa, un aspecto fundamental en el entorno B2B. A través de relaciones con medios especializados y participación en eventos como ponencias o premios del sector, las empresas pueden consolidar su autoridad y aumentar su visibilidad ante potenciales clientes y partners estratégicos. Otra aportación relevante es la alineación entre marketing y ventas, clave en cualquier estrategia de comunicación B2B. Las agencias pueden ayudar a diseñar materiales que respalden al equipo comercial (como presentaciones, fichas de producto o vídeos explicativos) y a implementar herramientas de automatización y seguimiento para conseguir que los leads estén acompañados de contenidos relevantes durante todo el proceso de decisión. Como conclusión, la comunicación B2B requiere una estrategia enfocada en la creación de valor y el fortalecimiento de relaciones a largo plazo. Contar con una agencia especializada permite a las empresas optimizar sus esfuerzos, comunicar con precisión y diferenciarse de su competencia. Si quieres saber más, no dudes en contactarnos. 

16. Campanas de comunicacion politica
Reflexiones de Actualidad

ESTRATEGIA Y EMOCIÓN: CLAVES EN CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN POLÍTICA

Las campañas de comunicación política son mucho más que una estrategia, ya que se trata de construir vínculos reales entre instituciones y ciudadanía, generar confianza y movilizar mediante las emociones a través de mensajes claros, coherentes y bien dirigidos. La sociedad actual está hiperinformada, con ciudadanos críticos y canales de comunicación en constante cambio, por lo que las campañas políticas deben tener una estrategia coherente y una ejecución flexible. No basta con comunicar, hay que conectar. ¿Qué debe tener una campaña de comunicación política para ser efectiva? Para que una campaña tenga impacto real, es necesario tener en cuenta elementos como: El rol estratégico del acompañamiento profesional Aunque cada campaña es única, contar con la experiencia de una agencia externa y especializada marca la diferencia. En este sentido, las agencias de comunicación aportamos: En contextos donde existe desinformación y la confianza en las instituciones se pone en duda, comunicar de una forma correcta, directa y empática hacia la población se convierte en un factor imperante. Las campañas de comunicación política deben ser herramientas de conexión real, con mensajes honestos, estrategias bien construidas y una sensibilidad profunda hacia el entorno social. En el caso de este tipo de campañas, el éxito no está en convencer, sino en conseguir construir una relación duradera con quienes están al otro lado del mensaje. 

15. Decisiones estrategicas
Reflexiones de Actualidad

LAS AGENCIAS DE COMUNICACIÓN COMO PARTNER ESTRATÉGICO PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS, TÁCTICAS Y OPERATIVAS

Si una empresa quiere destacar sobre su competencia necesita algo más que buenos productos o servicios: debe saber comunicar eficazmente su propuesta de valor. Aquí es donde entramos en juego las agencias de comunicación porque, además de diseñar y ejecutar campañas ad-hoc, tenemos la capacidad de asesorar a nuestros clientes en la toma de todo tipo de decisiones para llevar a al éxito sus acciones comunicativas. Las decisiones a nivel estratégico, táctico y operativo no son conceptos intercambiables, son niveles complementarios dentro de la planificación empresarial.  Las decisiones estratégicas son aquellas de largo plazo, que definen el rumbo general de la empresa: posicionamiento de marca, propósito, valores o públicos prioritarios.  Las decisiones tácticas, en cambio, responden a cómo ejecutar esa estrategia: qué canales utilizar, qué tipo de contenidos generar o qué tono adoptar en la comunicación.  Finalmente, las decisiones operativas son del día a día: qué formato y contenido debe tener una nota de prensa, cuándo el es mejor momento para publicarla, la replicación de esa nota en un post para redes sociales o para el blog con su propio contenido y adaptación de mensaje y tono, la amplificación de los mensajes o la noticia a través de un tipo concreto de entrevista, encuentro con un periodista individual o colectivo… y así para un sin fin de herramientas de comunicación.  Una agencia de comunicación con visión integral, como InfluenceSuite, debe ser capaz de acompañar a la empresa en los siguientes lo que desde la Agencia definimos como el “Trayecto E.T.O.”: Podríamos decir, en conclusión, que la decisión de contratar a una agencia de comunicación no consiste solo en delegar tareas sino en  ser conscientes que ello supone adherir un socio estratégico, como una pata más de la empresa, que es capaz de aportar valor en cada nivel de la toma de decisiones empresariales.  Las agencias de comunicación ayudamos a nuestros clientes a conseguir que sus marcas actúen con coherencia, eficacia y agilidad. Les orientamos hacia la ruta comunicacional que les permita alcanzar el éxito buscado pero, sobre todo, les proporcionamos la experiencia y las herramientas necesarias para reforzar su posicionamiento y conexión con cada uno de sus stakeholders.  Si quieres saber más, no dudes en contactarnos.

14. Estrategias WOM
Reflexiones de Actualidad

ESTRATEGIAS WOM: EL PODER DEL BOCA A BOCA EN LA ERA DIGITAL

Los que formamos parte de este sector sabemos que uno de los objetivos más buscados por nuestros clientes es encontrar nuevas fórmulas que les permitan conectar con sus audiencias de forma directa, clara y capaz de perdurar en el recuerdo. Es aquí donde entra en juego la estrategia WOM (Word of Mouth o boca a boca), una herramienta de comunicación que aprovecha la influencia de las recomendaciones P2P para generar confianza y fidelidad hacia una marca. Dejemos antes claro qué es una estrategia WOM La estrategia WOM se basa en incentivar la conversación orgánica entre consumidores. A diferencia de la publicidad tradicional, que es unidireccional, el WOM se apoya en la experiencia personal y en su capacidad para influir en los demás tanto para bien como para mal.  Es importante tener en cuenta que esta estrategia puede desarrollarse en entornos físicos y digitales, como las redes sociales, foros o plataformas comerciales. Atención especial a estas últimas porque son, hoy en día, los canales donde  los usuarios son más propensos a crear sus propias reseñas y generar un gran alcance de impacto sobre cualquier producto o marca.  ¿Cómo se implementa una estrategia WOM? Una estrategia WOM eficaz requiere creatividad y una comprensión profunda del comportamiento del público objetivo. Algunas claves para implementarla con éxito incluyen: Si crees que tu empresa necesita una estrategia WOM, contar con una agencia de comunicación especializada puede marcar la diferencia. Las agencias aportan, además de creatividad, experiencia en análisis de públicos, diseño de narrativas memorables y gestión de campañas con embajadores de marca. Además, ayudan a integrar el WOM dentro de una estrategia de comunicación global, alineada con los objetivos de negocio y la identidad de la marca. En InfluenceSuite, transformamos las historias de nuestros clientes en conversaciones que inspiran.  Porque en un mundo hiperconectado, lo que otros dicen sobre tu marca puede tener más impacto que cualquier mensaje que comuniques por ti mismo. Si te interesa, no dudes en contactarnos. 

ChatGPT Image 14 abr 2025 17 03 59
Reflexiones de Actualidad

CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN INTEGRAL: 5 EJEMPLOS PARA APLICAR EN TU NEGOCIO

En el entorno actual, cada vez más saturado de mensajes y canales, las marcas necesitan conectar con su audiencia de forma coherente y eficaz. Aquí es donde entra en juego una campaña de comunicación integral, que consiste en construir una estrategia que transmite un mensaje unificado a través de diferentes plataformas y formatos, aumentando el impacto y el recuerdo de la marca en el público. Pero, ¿qué es exactamente una campaña de comunicación integral? Se trata de un plan estratégico que unifica todos los esfuerzos comunicativos de una empresa (publicidad, relaciones públicas, redes sociales, marketing de contenidos, eventos, etc.) bajo un mismo eje narrativo. Es decir, se trata de una única historia contada de distintas formas, en diferentes canales y adaptada a públicos diversos. Este tipo de campañas permite transmitir un mensaje fuerte y consistente, ganando una mayor confianza y posicionamiento. Las agencias de comunicación juegan un papel importante a la hora de diseñar y ejecutar una campaña de este tipo. Gracias a su experiencia, visión global y capacidad de coordinación, son capaces de desarrollar campañas 360º que integren todos los elementos necesarios: creatividad, estrategia, medios, análisis y seguimiento. Y, ¿cómo se ve esto en la práctica? Aquí te dejamos cinco ejemplos de campañas de comunicación integrales que pueden inspirarte a aplicarlo en tu negocio: Lanzamiento de un nuevo producto Puede ser desde una nota de prensa para medios o una campaña teaser en redes sociales hasta acciones con influencers y publicidad digital. Todo con una estética y mensaje alineados que refuercen el concepto del producto. Rebranding de marca Si tu empresa cambia de identidad visual o valores, una campaña integral te ayuda a comunicarlo de manera coherente, tanto a nivel interno (empleados) como externo (clientes, proveedores, medios). Campaña de concienciación Ideal para causas sociales o proyectos con impacto. Aquí se integra contenido emocional, como vídeos e imágenes, eventos en vivo, relaciones públicas y posts para redes, generando una experiencia inmersiva en torno al mensaje. Campañas estacionales o promocionales Como las de Navidad o rebajas. Implican desde newsletters y escaparates hasta activaciones en punto de venta y campañas en redes, todo también bajo una misma línea creativa. Estrategias de employer branding Para atraer y fidelizar talento, combinando acciones en LinkedIn, testimonios de empleados, contenidos en la web corporativa y presencia en ferias o medios especializados. Como conclusión, una campaña de comunicación integral bien diseñada y ejecutada puede conseguir que tu empresa deje la huella que deseas en tu público.  Si buscas implementar una, contar con una agencia especializada es la mejor forma de asegurar resultados profesionales y coherencia en cada paso. ¿Hablamos?

WhatsApp Image 2025 04 04 at 12.15.47 c32c4f39
Reflexiones de Actualidad

CÓMO POTENCIAR LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DESDE LA COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

La comunicación científica es clave para acercar el conocimiento basado en evidencias a la sociedad de forma clara, comprensible y útil. Pero lograr que conceptos complejos lleguen al público general sin perder precisión ni rigurosidad representa todo un desafío. Y es precisamente aquí donde las agencias de comunicación jugamos un papel fundamental: actuamos como puente entre el mundo científico y la ciudadanía, transformando datos e investigaciones en mensajes accesibles, cercanos y relevantes. ¿Qué es la comunicación científica y por qué es tan importante? La comunicación científica es el proceso de transmitir información basada en investigaciones, descubrimientos y avances en los distintos campos de la ciencia. Su principal objetivo es hacer accesible y comprensible ese conocimiento tanto para la comunidad académica como para el público general, los responsables de formular políticas y otros actores clave de la sociedad. Para ello, se recurre a múltiples canales: desde publicaciones especializadas y conferencias, hasta redes sociales, medios de comunicación y formatos digitales que permiten acercar la ciencia a audiencias cada vez más diversas. Los desafíos de comunicar ciencia: claridad, rigor y conexión Transmitir ciencia de forma efectiva no es solo cuestión de informar, sino de conectar. Para conseguirlo, hay varios principios clave que conviene tener siempre presentes: El papel estratégico de las agencias en la divulgación científica Las agencias de comunicación desempeñamos un papel esencial en la difusión del conocimiento científico. Gracias a nuestra experiencia en estrategia, gestión de medios y relaciones públicas, estamos especialmente capacitadas para transformar contenidos complejos en mensajes claros, atractivos y adaptados a públicos diversos. Esta capacidad nos convierte en aliados estratégicos para científicos, instituciones y empresas del sector, a quienes ayudamos a comunicar sus avances de manera eficaz, aumentar su visibilidad y generar un impacto real en la sociedad. Pero nuestro trabajo va mucho más allá de simplificar el lenguaje técnico. Aportamos una mirada integral y herramientas concretas para maximizar el alcance y la comprensión del mensaje. Entre nuestras principales funciones, destacan: Una aliada clave para acercar la ciencia a la sociedad La comunicación científica es clave para acercar el conocimiento a la sociedad y fomentar una cultura basada en la evidencia. Contar con una agencia especializada como InfluenceSuite permite reforzar la divulgación, amplificar su alcance y asegurar que la información llegue al público adecuado con el enfoque más efectivo.  En un mundo donde la desinformación circula con facilidad, comunicar ciencia de forma clara, rigurosa y cercana es más importante que nunca. Contar con una estrategia bien definida y con el acompañamiento adecuado puede marcar la diferencia entre que un avance pase desapercibido… o que se convierta en conocimiento útil para la sociedad. En InfluenceSuite creemos en el poder de la comunicación para transformar realidades. Si tu organización está lista para dar ese paso, estaremos encantados de ayudarte a amplificar su voz.

DALL·E 2025 03 27 17.21.24 A realistic digital illustration of communication and PR agency elements with a creative and original composition. The image features a modern workspa
Reflexiones de Actualidad

CREAR UNA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA OBTENER IMPACTO

Tanto en la vida laboral como en la personal, la asertividad, es decir, saber expresarnos de manera clara y empática con los demás, es fundamental si queremos que nuestros mensajes lleguen al receptor de forma efectiva. Lo mismo ocurre con las campañas de comunicación: para que sean eficaces no depende solo de su contenido, también se cómo se transmite.  Las campañas de comunicación asertiva son aquellas que combinan claridad, empatía y respeto para conectar de manera real con el público objetivo. Pero, ¿qué significa realmente la comunicación asertiva y cómo se aplica en una campaña?  Lo primero, ¿qué es la comunicación asertiva? La comunicación asertiva es un estilo de comunicación que equilibra la expresión clara y directa de un mensaje con el respeto por quien lo recibe: la audiencia. En el ámbito de la comunicación corporativa, esto implica transmitir información de manera transparente y cercana, evitando la agresividad o la pasividad. Se trata de encontrar el tono adecuado para generar confianza y credibilidad en el receptor.  Una campaña de comunicación asertiva se caracteriza por: Claves para diseñar una campaña de comunicación asertiva Definir el público objetivo Antes de diseñar cualquier estrategia, debemos conocer a quién nos dirigimos. Comprender las necesidades y expectativas de la audiencia nos permite construir un mensaje que conecte con ellos. Crear mensajes directos y empáticos La asertividad consiste, entre otras cosas, en además de decir lo que queremos, hacerlo de manera que la audiencia a la que nos dirjimos se sienta escuchada y valorada. Esto se puede conseguir evitando jergas innecesarias y haciendo uso de un lenguaje accesible y respetuoso. Elegir los canales adecuados No todos los canales de comunicación funcionan igual para todos los públicos. Identificar dónde se encuentra nuestra audiencia y adaptar el mensaje a cada plataforma mejora el impacto de la campaña. Escuchar y responder activamente La comunicación asertiva es un proceso bidireccional en el que las marcas deben estar dispuestas a recibir feedback, responder preguntas y aclarar dudas para fortalecer la relación con su audiencia. Por otro lado, una agencia de comunicación como InfluenceSuite puede suponer la diferencia a la hora de crear y desarrollar una campaña asertiva. ¿Por qué? La respuesta es simple, nuestra experiencia en este ámbito nos permite: Apostar por la asertividad en tus campañas de comunicación mejora la relación con tu audiencia y también refuerza la reputación de la marca. Contar con el respaldo de una agencia de comunicación puede ser el impulso necesario para transmitir mensajes de manera efectiva y conectar con el público. Si es lo que necesitas, no dudes en llamarnos ¡y nos ponemos manos a la obra!

es_ESEspañol
Scroll al inicio