Formación de Portavoces

11 24. Decalogo para crear un discurso eficaz
Tips de Comunicación, Comunicación Corporativa, Formación de Portavoces

DECÁLOGO PARA CREAR UN DISCURSO EFICAZ

En el actual mundo de la comunicación empresarial, la elaboración de un discurso coherente y persuasivo se erige como un elemento diferenciador clave. En el post de esta semana os contamos cuáles son las diez directrices que se deben tener en cuenta para estructurar discursos que, además de comunicar cualquier mensaje de forma eficaz, sean capaces de impactar en las distintas audiencias. 1. Análisis de la audiencia: antes de proceder a la redacción, es imprescindible identificar a los destinatarios del mensaje. Ya sean periodistas, inversores, empleados o clientes potenciales, se debe adaptar el tono, estilo y contenido del discurso para crear una conexión efectiva. 2. Definir el objetivo: ¿quieres informar, persuadir, inspirar o motivar? Determinar el objetivo del discurso es fundamental para desarrollar un contenido estructurado que alinee las expectativas con los resultados deseados. 3. Estructuración del contenido: para mantener la claridad y la concisión, un discurso debe seguir una secuencia lógica: introducción cautivadora, desarrollo con argumentos clave y conclusión contundente. 4. Identificar el mensaje central: es importante identificar el mensaje principal y mantenerlo presente durante todo el discurso. Este mensaje debe ser persuasivo y capaz de dejar una impresión duradera en la audiencia. 5. Incorporación de ejemplos y anécdotas: el uso de ejemplos específicos y relatos relevantes enriquece el discurso, facilita la comprensión y crea conexiones emocionales con la audiencia. 6. Selección del lenguaje y el tono: para mantener la atención del público, se debe usar un lenguaje claro y fácil de entender, cambiando el tono según el contexto y el propósito del discurso. 7. Practicar y perfeccionar: una preparación detallada y su ensayo de forma reiterada son importantes si se quiere realizar una presentación efectiva. La retroalimentación juega un papel clave porque permite realizar los ajustes que sean necesarios tanto en el mensaje como en su presentación. Para esto, es recomendable recurrir a profesionales de la comunicación, como una agencia especializada. 8. Interacción con la audiencia: incorporar elementos interactivos, cuando sea pertinente, puede incrementar la participación y hacer que el mensaje sea más recordado y efectivo. 9. Cierre impactante: finalizar con una declaración contundente que condense los puntos principales e impacte a los oyentes para aumentar su retención. Hay diferentes formas de hacerlo, como incorporar una llamada a la acción o compartir una reflexión. 10. Preparación para el diálogo posterior: prepararse con anticipación para responder a preguntas potenciales destaca la habilidad y conocimiento del orador, y fortalece la imagen de autoridad y confianza ante la audiencia. En resumen, elaborar cuidadosamente un discurso constituye una táctica crucial para el éxito en la comunicación corporativa. Al poner en práctica este decálogo de la mano de expertos en comunicación, las compañías pueden desarrollar discursos persuasivos que les ayuden a alcanzar sus objetivos, además de fortalecer su imagen en el ámbito empresarial. En InfluenceSuite ponemos a tu disposición nuestra experiencia en la creación de discursos. ¿Hablamos?

9 24. Formacion de Portavoces
Formación de Portavoces, Tips de Comunicación

CÓMO CONVERTIRSE EN UN PORTAVOZ EFICAZ

TIPS PARA TRIUNFAR ANTE CUALQUIER AUDIENCIA Si se quieren transmitir mensajes de manera clara, persuasiva y convincente, ser un buen portavoz es, hoy en día, un factor esencial. La capacidad de comunicarse de manera efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, ya sea frente a clientes, empleados, medios de comunicación o la comunidad en general. Para empezar, tenemos que ser conscientes de los estándares que se deben seguir al seleccionar al portavoz de una empresa. Todas las personas en la dirección de una organización generalmente deben recibir formación en comunicación porque, aunque no suelen ser portavoces, pueden verse obligadas a hacerlo en un momento determinado, como puede ser el caso de una crisis reputacional. De acuerdo con la plataforma editorial The Conversation (2020), los portavoces elegidos para formar parte de la cúpula directiva de una empresa tienen interés informativo porque son personas percibidas como relevantes por la audiencia y, por ende, con las que los periodistas siempre quieren hablar porque sus declaraciones tienen más impacto mediático. Teniendo esto en cuenta, y una vez se ha elegido al orador más adecuado, es el momento de seguir ciertas pautas formativas que le permitan comunicarse eficazmente ante cualquier tipo de público: Preparación exhaustiva: es necesario un conocimiento profundo del tema a tratar para poder transmitir mensajes claros, concisos y coherentes que también estén relacionados con los valores y la imagen de la marca. Para lograrlo, hay que contar con un equipo de especialistas en comunicación. La retroalimentación es fundamental para convertirse en un portavoz efectivo. Las críticas constructivas permiten una mejora continua en la forma de comunicarse. Utilizando cada intervención como una oportunidad para crecer, un portavoz debe valorar tanto los elogios como las sugerencias de mejora. La autoevaluación, basada en grabaciones de las propias intervenciones, complementa esta retroalimentación proporcionando perspectivas objetivas sobre el lenguaje corporal, el tono de voz y la claridad del mensaje. Conocer a la audiencia: cada audiencia es diferente, por lo que es importante adaptar el mensaje a sus intereses y expectativas. Se debe investigar a la persona o conjunto de personas a los que se va a dirigir el portavoz para así poder comprender sus preocupaciones y necesidades. Una vez hecho este paso, se podrá ajustar el discurso en consecuencia de la información obtenida. Saber gestionar una crisis: en momentos de extrema complejidad, el portavoz es un pilar fundamental que debe transmitir tranquilidad, claridad y seguridad. Es muy importante tener estar preparado con antelación y tener un conocimiento profundo del plan de crisis. Un portavoz efectivo comunica los hechos con franqueza, demuestra empatía y garantiza que se tomen medidas correctivas. La rapidez en la respuesta ayuda a mantener la confianza del público y reduce el daño a la reputación de la organización. Para liderar la narrativa durante una crisis, es esencial tener la capacidad de manejar el estrés y mantener la serenidad. Perfeccionar las habilidades de comunicación no verbal: la percepción de un mensaje también puede verse influida por la comunicación no verbal. Los gestos, posturas, expresiones faciales y el tono de voz podrían transmitir un mensaje totalmente opuesto al deseado. Por eso se debe tener en cuenta la importancia de mantener el contacto visual, usar una postura y gestos expresivos que denoten seguridad, así como utilizar un tono de voz apropiado que transmita confianza y credibilidad Gestión de preguntas y respuestas: es probable que tras una exposición verbal, llegue el turno de las preguntas o comentarios. Para gestionar las interacciones de manera efectiva y responder con claridad y precisión, se debe tener preparada una batería de posibles preguntas con sus respuestas, tanto las más obvias como las que podrían resultar más complejas. En el caso de no tener o conocer la respuesta, la opción más idónea es establecer un compromiso de búsqueda y dar la respuesta en otro momento. Eso sí, cuanto antes mejor. Así se evitará que quien haya realizado la pregunta en cuestión busque su respuesta en otras fuentes que, a lo mejor, no convenga a los intereses del portavoz y, por ende, de la empresa a la que representa. Adaptabilidad y actualización constantes: en un mundo mediático que cambia rápidamente, cualquier portavoz debe tener capacidad de adaptación. Mantenerse al día sobre las últimas tendencias en comunicación, verbal y no verbal, permite adaptar los mensajes a nuevos formatos y canales, asegurándose de que sean relevantes y efectivos. Un portavoz debe ser versátil, capaz de interactuar tanto en medios convencionales como digitales y estar dispuesto a utilizar nuevas técnicas y herramientas de comunicación. Esta proactividad, además de ampliar el alcance y el impacto del mensaje, también fortalece la reputación de la organización. En resumen, para comunicar de forma eficaz y eficiente con las diferentes audiencias, es esencial tener una preparación adecuada. Será más fácil comunicarse de manera efectiva en cualquier situación si se trabaja con una agencia de comunicación especializada. En InfluenceSuite contamos con un equipo de expertos en este campo. No dudes en contactar con nosotros, estamos aquí para ayudarte en este y cualquier otro ámbito de la comunicación que pudieras necesitar.

es_ESEspañol
Scroll al inicio