Logo para blog-x2Logo para blog-x2Logo para blog-x2Logo para blog-x2
  • Inicio

ENTREVISTA EN TELEVISION – 10 CLAVES PARA QUE SALGA BIEN

Las motivaciones para entrevistar a una persona en televisión pueden ser diversas si bien las más comunes son obtener información sobre un hecho determinado, conocer las opiniones de un experto sobre un hecho sucedido -o que vaya a suceder- y realizar una semblanza de un personaje.

Ante la posibilidad de tener una entrevista en televisión, el especialista o directivo debe cuidar al máximo todos los detalles, desde su vestuario hasta el lenguaje corporal. Todo comunica y la coherencia entre el mensaje verbal  y el no verbal es clave para no emitir una imagen negativa. La televisión es como una gran lupa y cualquier detalle se magnifica llamando la atención del espectador que dejará de prestar atención a lo que dice.

  1. Conozca el programa. Vea unas cuantas emisiones para conocer el estilo, la audiencia al que va dirigido, tipo de preguntas, escenario y formato. Pregunte de cuánto tiempo dispone ya que deberá realizar una labor de síntesis muy importante para transmitir lo que quiere en escasos minutos. Ensaye y mida los tiempos.
  2. Prepare los mensajes clave, las ideas que le gustaría transmitir a esa audiencia concreta y ensaye las respuestas. Recuerde que el espectador espera información, no un anuncio de publicidad por lo que será necesario argumentar, poner ejemplos sencillos para explicar ideas complejas y no sobrevalorar los beneficios de sus productos o servicios.
  3. Sea breve, concreto y conciso en sus explicaciones, el tiempo en televisión está muy medido y un exceso de información obligará al periodista a cortarle si está en directo y si está grabado eliminarán en edición gran parte del contenido perdiendo el control de los mensajes emitidos.
  4. Haga una lista de preguntas comprometidas y tenga preparadas las respuestas más adecuadas. Utilice ejemplos y metáforas sencillas.
  5. Hable con naturalidad, vocalizando y con un ritmo lento para que cada idea cale en el espectador. Es mejor pocas ideas bien expresadas que un maratón de información que sature al espectador. No empiece con frases hechas o muletillas que le hacen perder unos segundos preciosos.
  6. Evite las cifras. Si tiene que dar datos cuantitativos procure dar ejemplos comparativos comprensibles. Por ejemplo, si la producción de cerveza es de un millón de litros cúbicos al día, podría decir que la fabricación llenaría diariamente una piscina olímpica.
  7. No presuma de su condición de experto. Si le han llamado para aparecer en televisión es porque sabe del tema, no hace falta alardear de ello. No utilice terminología técnica o científica difícil de entender por el espectador porque desconectará del programa. Busque explicaciones sencillas.
  8. Siéntese cómodamente, con la espalda recta para que la voz salga sin esfuerzo. Actúe con naturalidad, gesticule ligeramente con las manos mostrándolas siempre abiertas para enfatizar los mensajes y evite tics o movimientos incontrolados de los pies. No se distraiga con lo que le rodea. Un plató de televisión es un hervidero. Durante la entrevista, hay técnicos que pasan por delante, el presentador habla por el micrófono interno con el realizador, el cámara hace señas,… Intente abstraerse de ese entorno y céntrese únicamente en la conversación y en sus respuestas.
  9. Adopte una postura amable y sonría si el tema lo requiere, o muestre serenidad y seriedad si su mensaje debe ser formal. No mire a la cámara, sino al entrevistador como si mantuviera una conversación.
  10. El vestuario debe ser sobrio, con colores pasteles u oscuros, evitando siempre el blanco y el negro puros. Igualmente evite las rayas, cuadros, cheviot o flores grandes. Los adornos como collares o pendientes deben ser igualmente sencillos o captarán más la atención del espectador que dejará de atender a sus mensajes.
Compartir

Relacionados

4 febrero, 2019

LAS TIENDAS DEL FUTURO


Leer más...
30 enero, 2019

COMUNICACIÓN EMOCIONAL: Hay que llegar al corazón


Leer más...
14 enero, 2019

CUANDO LAS NEURONAS SE VAN DE COMPRAS


Leer más...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

Comprueba tu bandeja de entrada o carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Linkedin

© 2018 Blog Influence Suite. All Rights Reserved.